viernes, 18 de diciembre de 2009

wiracocha

Wiracocha prepara el terreno para la evangelización

El Providencialismo en los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega.

Por Gonzalo Valdivia Dávila, en 27 de Julio de 2008
...de cristo, pacto entre dios y los hombres para la salvacion de la humanidad. esta cruz fue guardada en una catedral, lo significativo de este hecho es que espero a los espanoles en el nuevo mundo, y constituyo una senal de la mision de evangelizacion de la corona como parte de la conquista. garcilaso actualiza el papel de censura moral y religiosa de los incas respecto a los ídolos de otras etnías en el proceso de expansion del tahuantinsuyo. primero relata la adoracion de los antis por las bestias: al tigre y a una serpiente grande llamada amaru. los cultos de animales fieros desmerecen la espiritualidad de estos indios que son contrastados con el culto inca mas evolucionado, cuando inca roca dispone difundir su religion a cambio de la paz: "envioles mensajeros, avisandoles como iba a reducir aquellas naciones para que viviesen debajo de las leyes de su padre el sol y le reconociesen por dios y dejasen sus ídolos, hechos de piedra y madera, y muchos malos abusos contra la ley natural y la vida humana tenían." el culto inca se representa mas natural por no contravenir a la naturaleza y mas humano por convenir mas al desarrollo espiritual de los indios de la segunda epoca. el epíteto "malos abusos" refiere al diablo que se llama tambien el maligno, el enemigo malo, príncipe del mal, etc. la aparicion del fantasma de wiracocha prefigura la llegada de los espanoles en el episodio del príncipe wiracocha, quien tomara este nombre al coronarse inca, al enviar el recado del fantasma a su padre el inca yahuar huaca, la descripcion del fantasma se asemeja a la de los espanoles por la barba y con un habito largo que le llegaba a los pies. mas adelante explica garcilaso que por ser los indios lampinos y no usar un vestido tan largo, el nombre wiracocha paso a los espanoles "porque los vieron con barbas y todo el cuerpo vestido." la prefiguracion de la fe cristiana y del aspecto físico de los conquistadores espanoles se cumple en el futuro de los incas. los espanoles vienen a desterrar la idolatría, a terminar el imperio incaico para dar paso a la evangelizacion, su llegada es precedida de un matiz sobrenatural, que garcilaso aprovecha para vincularlo a la historia de la redencion del hombre. la presencia de ritos y cultos crueles antes de los incas constituye un signo de barbarie que los incas llegan a atenuar con un culto mas cerca a la racionalidad de la cadena del ser del pensamiento europeo, preparando las conciencias de los indios para recibir la doctrina catolica, ya que en el antiguo peru, se creyo en un dios hacedor del universo como pachacamac y en una deidad antropomorfa como wiracocha. el discurso providencialista de garcilaso va a legitimar la expansion militar del imperio incaico, dentro de la prefiguracion del cristianismo, como la implantacion de un culto mas semejante a la doctrina dentro de las posibilidades de abstraccion metafísica y religiosa que tenían los incas aislados de la verdadera fe. dentro de este paralelismo, la conquista espanola de los incas se asume como parte del plan divino, el imperio inca sojuzgado hace entrar al peru en la historia universal y en el plan de dios, que quiere la salvacion de todos los hombres. garcilaso no escapa a la racionalidad europea, como sujeto colonial la reproduce y mantiene, pero la alteridad de su discurso radica en marcar eventos y elementos positivos en la historia, cultura y religion de los incas que facilitaron la llegada de los espanoles y propiciaron la difusion del culto cristiano. la presencia de reyes incas es un elemento del discurso occidental, ya que el peru contaba con senores naturales al igual que espana, pero la conquista se justifica por ser necesaria para la implantacion de la fe, que se configuro de una manera aproximada en el culto inca, en un tiempo y espacio alejado de occiden...

No hay comentarios:

Publicar un comentario