viernes, 18 de diciembre de 2009

RE3LATOS

RELATOS HISTORICOS

Malagüero

Este relato histórico tiene lugar en el Cuzco de los Incas durante el reinado del Inca Wayna Qhapaj. Es la temporada del "Inti Raymi", una espléndida fiesta celebrada en honor al dios Sol. Todos los ciudadanos del Cuzco están reunidos en la plaza de Kusi Pata cuando aparece un mal agüero: una águila, perseguida por otros pájaros menores, cae a los pies del Inca. Unos meses después, se presenta otro mal agüero: tres aureolas aparecen alrededor de la luna. Los sabios y miradores de la coca interpretan estos sucesos como signos del venidero ocaso del Imperio de los Incas. Efectivamente, ocho años después, llegan los españoles y aniquilan el Imperio.

Tumbez-Tunupa

"Tumbez-Tunupa" es un relato histórico y una tentativa de reunir las tradiciones occidentales y la histórica-andina en el momento fulcro que es la llegada de los conquistadores a las costas del Tawantinsuyu. Tuupa es el nombre de un dios andino quien, como una especie de Cristo, es representado caminando de la costa norteña a los Andes del Sur predigando en el camino. La comparación se aplica a la figura de Pedro de Candia, quien llegó en la costa norteña del Perú en Tumbez y más tarde vivió y murió en Chuquisaca (Sucre), Bolivia, aunque era soldado y no predigador.

El primer capítulo narra unos sucesos en el reinado del Inca Wayna Qhapaj; es cuando los Incas empezaban a tener indicios de la presencia española.

El segundo capítulo habla de la llegada de un barco español a la costa de Ecuador.

El tercer capítulo narra el siguiente viaje de este grupo de españoles con el Capitán Francisco Pizarro y el piloto Bartolomé Ruíz, en el que Bartolomé Ruíz aborda una balsa chimú proveniente del Imperio de los Incas y en el que Francisco Pizarro dibuja la célebre línea sobre la arena en la Isla de Gallo.

El cuarto capítulo acarrea la llegada de una más ambiciosa expedición de los españoles que decidieron acompañar a Pizarro y de refuerzos de Panamá, en la que fondean en el mar enfrente de Tumbez, y en la que el lector, después de conocer al principal protagonista de este relato, al griego Pedro de Candia, lee de sus aventuras en la ciudad de Tumbez. Aquí se presenta también al futuro pérfide tumbesino Felipillo.

El quinto capítulo relata la guerra civil entre Waskar y Atawallpa que interviene después del primer contacto entre los españoles y los ciudadinos tumbesinos, y luego la llegada de la expedición definitive de Pizarro, y consiguiente muerte de Atawallpa.

El sexto capítulo se centra en la vida posterior de Pedro de Candia en el Sur-Ande y Chuquisaca, y en su participación en las guerras civiles entre Pizarristas y Almagristas.

ENSAYO

No hay comentarios:

Publicar un comentario